lunes, 17 de marzo de 2014

Movilnet


                                                           MOVILNET
Se creó el 19 de mayo de 1992 como una filial de la compañía de telefonía fija CANTV, que en su primer año alcanzó 21.000 clientes, ofreciendo servicio AMPS, con cobertura en Caracas, Valencia y otras ciudades del país. El código de área para el acceso era 099 (posteriormente fue 016); y pronto se convertiría en la primera operadora celular del país en digitalizar su red. Bajo la tecnología TDMA se impulsan productos y servicios que marcan un nuevo cambio en el mercado celular, como el servicio de identificación de llamadas. En 1996 la empresa se moderniza migrando a tecnología TDMA, siendo la segunda (después de Digitel) en el país en ofrecer tecnología digital.
En 1997, alcanzó una cartera de 370 mil clientes, ese mismo año implementa una red CDPD. Sin embargo, la red se apagó en 2003 dada las ventajas de otras tecnologías de datos como 1xRTT.
En 2000, debido al retraso de CONATEL en asignar nuevos bloques de espectro y de los fabricantes en proveer equipos GSM en la banda 850 Mhz, Movilnet estudió el impacto de las nuevas tecnologías en el espectro, por lo que decidió migrar de TDMA a CDMA2000 en 850 Mhz.
En el año 2003 la empresa inicia la implementación de la tecnología CDMA2000 1xRTT permitiéndole ofrecer servicios de Tercera Generación siendo una de las primeras en Suramérica en ofrecer estos servicios. En el año 2005 se convirtió en la primera operadora en Venezuela (posicionando así al país de segundo en Suramérica después de Brasil y tercero en el continente después de Es
tados Unidos) en ofrecer una red CDMA2000 1xEV-DO, sobre la cual se comercializa el servicio "ABA Móvil" (Acceso Banda Ancha, que es un servicio de Internet de alta velocidad sobre telefonía móvil).
Actualmente la empresa tiene cobertura EvDO en: Caracas (Zona Metropolitana y ciudades satélite como Guarenas y Guatire), Charallave, Santa Teresa del Tuy, Litoral (Maiquetía, La Guaira y Macuto), Maracaibo, Maracay, La Victoria, Cagua, Valencia, Barquisimeto, Barcelona, Puerto la Cruz, Isla de Margarita, Punto Fijo, Tucacas, Puerto Cabello, Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, Anaco, Maturín, Archipiélago de Los Roques, Mérida y Acarigua entre otras ciudades y lugares y en proceso de ampliación y diversificación.
En 2005, debido a la ganancia de cuota de mercado por parte de Movistar, Movilnet intentó comprar a Digitel, cuya plataforma es GSM, la tercera operadora del sector en el país, pero dicho proceso fue desautorizado por CONATEL.
Cabe destacar que la inversión realizada por Movilnet desde su creación, alcanza un millardo de dólares ($1.000.000.000,00).
Movilnet actualmente (2012) es la empresa lider en en telefonía móvil con del 64% (16 millones de usuarios) de participación en el mercado, Movistar es la segunda operadora de telefonía móvil en lo que a cartera de clientes se refiere, con un 34% y Digitel con 12% de participación en tan solo 4 años.
En 2007, se realizó la nacionalización de la empresa matriz CANTV, con lo que Movilnet paso también a ser administrada por el Estado venezolano.
Movilnet emplea para la mayor parte de sus abonados la tecnología CDMA. Sin embargo actualmente despliega una red GSM en la frecuencia de 850 y 1900 Mhz, la cual es comerciada desde el 16 Enero de 2009 con una cobertura equivalente a la actual red CDMA y una red UMTS/HSDPA que se encuentra en planificación para ser lanzada comercialmente en Mayo del 2009 ó a finales de año.
Con la disminución de las tarifas en un 10% anunciadas por el Estado Venezolano, se esperaba captar más de 2 millones nuevos clientes en los próximos 18 meses, meta que fue alcanzada en un período de 12 meses.

DIGITEL

                                                   DIGITEL


A mediados de la década de 1990 la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (CONATEL) se plantea una adjudicación segmentada del espectro GSM en la banda de 900 MHz con la visión de dinamizar el entonces incipiente mercado de la telefonía celular digital. En consecuencia, el segmento que cubre la zona andina/occidental del país es obtenido por la empresa Infonet en enero de 1997, la empresa Digicel obtiene en enero de 1998 la zona sur/oriental y ese mismo mes Digitel obtiene la concesión para la zona central.1
En septiembre de 1999, Digitel inicia operaciones comerciales al público en general, siendo la única operadora en Venezuela con tecnología GSM. Esta tecnología que tiene como principal característica el uso de la SIM Card permitió a los usuarios guardar su información personal en un chip para así cambiar de equipo en el momento que quisieran, además, ofreció elementos diferenciadores como el esquema de cobro en segundos, la simpleza de sus planes de voz, innovadores servicios como los SMS y el servicio de roaming automático.2
En el año 2000, Telecom Italia Mobile (TIM) compra el 56,6% de las acciones de Digitel, llevándola a cambiar su nombre a Digitel TIM. Durante esta etapa Digitel TIM realiza la implementación de GPRS y luego EDGE (Enhance Data GSM Evolution) como software que potencia la tecnología GSM y que da acceso a nuevas opciones de conectividad para los usuarios más allá de la voz y de la mensajería instantánea.
En 2004, TIM decide vender algunas de sus compañías en Sudamérica Entre las que se encuentra Digitel. Es así como el empresario venezolano Oswaldo Cisneros (del Grupo Telvenco) se hace acreedor de la compañía en mayo de 2006, cambiando el nombre de la compañía a Digitel GSM y fusionándola con las otras dos compañías GSM venezolanas (Infonet y Digicel), formando de esta manera la única compañía 100% GSM de Venezuela. A partir de esa fusión el área de cobertura de Digitel abarca buena parte del territorio nacional.

MOVISTAR

                                                        MOVISTAR


Telefónica Venezolana C.A., que opera bajo la marca Movistar, es una empresa venezolana proveedora de servicios de telecomunicaciones subsidiaria del grupo español Telefónica. Telefónica Venezolana, C.A. nació el 6 de abril de 2005 tras la compra de los activos de BellSouth en Venezuela (antiguamente llamada Telcel Venezuela) por parte de Movistar Móviles y cuenta con más de 300 puntos de atención al clientes en toda Venezuela, Su número de acceso es 0414 y 0424.
Telefónica Venezolana, bajo su marca Movistar, ofrece sus servicios a más de 12 millones de usuarios, quienes disfrutan de telefonía móvil, telefonía fija, Internet móvil, TV digital, transmisión de datos y servicios de valor agregado; también brinda soluciones corporativas a empresas y a pequeñas y medianas industrias (Pymes). Telefónica Venezuela es un gran generador de empleos, pues cuenta con un equipo de más de 6.800 personas, que trabajan de manera directa o indirecta en esta compañía.
Como parte de su filosofía, uno de sus más importantes retos es la generación de progreso económico para Venezuela. Es por ello, que la compañía ha enfocado principalmente sus acciones en mejorar y ampliar su red de telecomunicaciones alrededor del país. Asimismo, ha fomentado el progreso de las comunidades con la inversión de su capital en proyectos sociales que ayudan a mejorar la calidad de vida de cada venezolano.
Telefónica Venezuela orientada en promover la fidelización con sus clientes, ha evolucionado su forma de hacer negocio, con la adaptación de sus estrategias tecnológicas y de innovación de acuerdo a las necesidades de sus clientes. Sus distintos servicios han venido incrementando su penetración en las distintas regiones, contribuyendo de esta manera al Producto Interno Bruto del país.